EL HUMOR COMO ESTRATEGIA PEDAGÒGICA


El HUMOR COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DESDE LA LITERATURA.



En esta página del blog se podrá consultar sobre El HUMOR COMO ESTRATEGIA DOCENTE DESDE LA LITERATURA  en el marco del Seminario de Actualización Docente :"La Enseñanza mediada a través de las TIC'S "que se realiza en Concepción del Uruguay en el Profesorado de la Escuela Normal "Mariano Moreno" cuyo inicio fue el jueves 8 de octubre de 2014 a las 18 hs.


Resumen:
En este espacio sobre el humor como estrategia pedagógica hallarán un breve muestrario de los temas a tratar con bibliografía, enlaces,herramientas, recursos,(imágenes, videos, arte, libros para descargar ,un glosario y, material al respecto.

El humor como vertiente literaria aparece en todos los géneros literarios.La tradición canóniga antigua clasificó los géneros clásicos en:
Lírico (relatos épicos en verso) y poesía.
Narrativo (escrito en prosa): apólogo, fábula,cuento, relato, novela, ficción breve o microficciones ,biografías, autobiografías,...)
Teatro (obras escritas para ser representadas  como la tragedia,la comedia, los entremeses, etc,)
Actualmente hay una tendencia a no limitar los géneros a esta clasificación clásica.
Daniel Link escritor, Profesor en letras , especialista en temas de comunicación ha dicho inumerables veces que hoy no podemos hablar de tantos genéros literarios sino de infinitos géneros.
Con el advenimiento de internet se crearon múltiples plataformas donde los escritores, periodistas ,políticos, profesores y cualquier persona desde distintos ámbitos: literarios, científicos, periodísticos, académicos, escribe desde diversos formatos.



RECURSOS DEL HUMOR
El humor no constituye ni un género literario específico ni una tipología textual, sino que posee una  serie de rasgos propios y reconocibles que pueden presentarse en diversas circunstancias, en distintos géneros y en cualquier tipo de textos.
El humor es el recurso desde la antigüedad hasta hoy que han tenido los escritores, artistas, humoristas, comediantes para hacer una fuerte crítica a la sociedad, la política, la economía,la cultura. 
Cualquier asunto le es propicio a la comedia y al humor para hacer reir y provocar un impacto en el público , el espectador de forma contundente, ácido, mordaz…

El humor se disfraza, se pone máscaras, exagera los rasgos de un personaje hasta los niveles máximos de transformarlos en carnavalescos en términos de Bajtin, ridiculiza a las personas de todos los sectores sociales , culturales reales  a través de la caricatura ; en el lenguaje usa el sarcasmo, la ironía, el doble sentido, el juego verbal paródico, la imitación burlesca de las voces, los discursos politicos, los mensajes mediáticos.

Haciendo un parangón con la comedia antigua así como el autor creaba una obra , unos personajes (que en el teatro griego  clásico los personajes femeninos eran representados por hombres con máscaras y trajes de mujeres)para criticar corrosivamente y de modo virulento a la sociedad, a los nobles e incluso ridiculizaba a la religión con sus dioses.


Para lograr el efecto humorístico, el autor dispone de distintos recursos, según el propósito que persiga, ellos son:

El absurdo


El teatro del absurdo es relativamente nuevo ,aquí hay una presentación que brevemente tiene los conceptos principales que lo caracterizan.



La parodia


La parodia es una palabra que proviene del latín parodĭa y que tiene su origen más remoto en la lengua griega. En concreto, podemos establecer que parodia es un término que está conformado por tres partes perfectamente delimitadas: el prefijo para-, que puede traducirse como “junto a”; el vocablo oide, que ejerce como sinónimo de “canción”; y finalmente el sufijo –ia, que es equivalente a “cualidad”.

Se trata de una imitación burlesca que caricaturiza a una persona, una obra de arte o una cierta temática.
Como obra satírica, la parodia aparece en diversos géneros artísticos y medios. La industria cinematográfica, la televisión, la música y la literatura suelen realizar parodias de hechos políticos o de otras obras. Por lo general se apela a la ironía y a la exageración para transmitir un mensaje burlesco y para divertir a los espectadores, lectores u oyentes.
Las parodias habrían surgido en la antigua literatura griega, con poemas que imitaban de forma irrespetuosa los contenidos o las formas de otros poemas. Los romanos también desarrollaban parodias como imitaciones de estilo humorístico, al igual que la literatura francesa neoclásica.


"Don Quijote leyendo libros de caballería en su estudio", de Adolph Schrödter 

“Don Quijote de la Mancha”, la famosa obra de Miguel de Cervantes, suele ser calificada como una parodia que se burla de los libros de caballerías. El heroísmo y los valores transmitidos por este tipo de obras aparecen subvertidos por Cervantes con humor e ironías.
De la misma manera, habría que señalar otra obra que se considera una parodia de la sociedad del momento en el que se publicó. Nos estamos refiriendo a “Los viajes de Gulliver”, escrita por Jonathan Swift en el año 1726. En ella se nos narra las aventuras de un capitán que vivirá un sinfín de aventuras en diversas tierras donde en unos casos será un gigante entre enanos y en otros será él el enano entre gigantes.

En el ámbito cinematográfico, hay que subrayar que existen muchas películas que se encargan de parodiar a la sociedad o bien a otros filmes previos. Entre los casos más significativos tendríamos que destacar, por ejemplo, a la producción norteamericana “Scary Movie”. Esta, que cuenta con varias partes y que ha sido dirigida por los hermanos Wayans, viene a ser una clara parodia de la saga de terror “Scream”.
Saga aquella que ha sido llevada a la gran pantalla por el cineasta Wes Craven y que gira en torno a la figura de la joven Sidney Prescott, quien en sus distintas entregas será perseguida por un asesino que adopta la identidad de Ghostface.  Así, bajo una apariencia oculta, aquel acaba con la vida de las personas que rodean a la muchacha e intenta hacer lo propio con la de ella.
“Los Simpsons”  es un programa televisivo que se caracteriza por la presentación de parodias de todo tipo. En algunas ocasiones, los personajes de la familia imitan conductas y adquieren poses típicas de personalidades famosas en la introducción de los capítulos.


Otras escenas paródicas aparecen en medio de las historias o ya están instauradas dentro de la serie, como la actitud de Krusty El Payaso (una parodia de los animadores infantiles que, en realidad, no tienen simpatía con los niños).



La ironía

Hoy hay una diversidad de formas literarias de escritura que se reproducen tanto en formato papel como digital.
La irupción de la tecnología e internet han movilizado a los escritores a producir sus obras en blogs, sitios webs, páginas independientes de un blogs,las redes sociales, revistas y diarios digitales e incluso a escribir y dar a conocer totalmente una obra vía internet que luego en la mayoría de los casos alcanzada su masividad lectora llegan a las editoriales para imprimirse en imprenta.
Se tratará el "Humor como recurso pedágógico" a partir de un breve pantallazo sobre los humoristas literarios desde la antigüedad hasta hoy.

Obras,personajes, tramas,citas, ambientes, intencionalidad,

El humor en sus diversas vertientes: poesía, prosa,teatro, cine, historieta, o comic,TV,cine, la gráfica, artes plásticas.
Breve referencia a los comediantes griegos (Aristófanes) y romanos (Plauto y Terencio,la sátira en Horacio),un panorama del humor en el Medioevo (no aparece como un género autónomo sino ligado a la religiosidad y manifestaciones en apólogos y fábulas), el Renacimiento (Bocaccio con el Decameron ,Rabelais con su Gargantúa y Pantagruel),La celestina, El lazarillo de Tormes (picaresca),Barroco con Don Quijote de la Mancaha, Góngora y Quevedo, el humor en el siglo XIX y XX y la actualidad humorística de nuestro tiempo.

El humor argentino en los medios.

Cine y TV.De Pepe Biondi a Tato Bores, Enrique pinti,Antonio Gasalla,Alejandro Dolina,Peter Capuzoto...

Historietistas:Landrú,Caloi,Quino,Roberto Fontanarrosa,Rep, Rudy Paz, Maitena,
Revistas:Humor, Barcelona...

Un ejemplo de un humorista polifacético que utiliza el género radiofónico y diverso recursos humorísticos: Alejandro Dolina

Extravagancias de algunos filósofos
La parodia en les Luthiers· Esther Píscore

Otros acercamientos literarios :
-El grotesco, el absurdo,el esperpento,la caricatura,el humor negro.
-La crónica , el Non o No ficcion
Primera Charla:
El humor en la antigüedad:
El humor como género literario existe desde la antigüedad clásica . Grecia y Roma antigua nos han dejado un legado de obras humorísticas , cómicas ,fragmentos de humor en varias obras. En Roma  Se atribuye a Homero una parodia de sus propias epopeyas,La Ilíada y la Odisea llamada  la "Batracomiomaquia"
La Batracomiomaquia recrea en forma de parodia (1)las tradiciones literarias griegas,
Es una conversación que tienen ranas y ratones que luchan a la manera de los dioses y se presenta como una fábula  con un conflicto y una moraleja final. Es  una parodia de los arcaísmos y exageraciones de las formas épicas y una sutil  ironía (2) en su contenido.
Según el análisis de Ramiro González Delgado "(...)Ratones y ranas, animales molestos y despreciables, ocupan el lugar de los grandes héroes épicos y hablan y se comportan como tales. ..., las elevadas proezas y el grave lenguaje con el que hablan los protagonistas de la Ilíada son aquí rebajados a la más ínfima de las escalas. También recuerdan el poema homérico escenas típicas como la ira que invade el ánimo de los combatientes o la descripción de las heridas, de las armaduras e, incluso, de la misma muerte"(...) 
Fragmento:Discurso 1 
ὦ φίλοι εἰ καὶ µοῦνος ἐγὼ κακὰ πολλὰ πέπονθα 110 
ἐκ βατράχων, ἡ πεῖρα κακὴ πάντεσσι τέτυκται. 
εἰµὶ δ᾿ ἐγὼ δύστηνος ἐπεὶ τρεῖς παῖδας ὄλεσσα. 
καὶ τὸν µὲν πρῶτόν γε κατέκτανεν ἁρπάξασα 
ἔχθιστος γαλέη, τρώγλης ἔκτοσθεν ἑλοῦσα. 
τὸν δ᾿ ἄλλον πάλιν ἄνδρες ἀπηνέες ἐς µόρον εἷλξαν 115 
καινοτέραις τέχναις ξύλινον δόλον ἐξευρόντες, 
ὃ τρίτος ἦν ἀγαπητὸς ἐµοὶ καὶ µητέρι κεδνῇ, 
τοῦτον ἀπέπνιξεν Φυσίγναθος ἐς βυθὸν ἄξας. 
ἀλλ᾿ ἄγεθ᾿ ὁπλίζεσθε καὶ ἐξέλθωµεν ἐπ᾿ αὐτοὺς 
σώµατα κοσµήσαντες ἐν ἔντεσι δαιδαλέοισιν. 120 
Amigos, aunque yo soy el único que he sufrido una gran desgracia por 
parte de las ranas, lo sucedido es malo para todos.
Yo soy desgraciado porque he perdido tres hijos; 
al primero, lo mató, tras atraparlo, la muy 
odiosa comadreja, que lo alcanzó fuera de su agujero. 
Al otro, a su vez, fueron unos crueles hombres
quienes lo arrastraron a la muerte,
tras inventar, con técnicas muy nuevas,
una trampa de madera a la que llaman 
ratonera y es la perdición de los ratones; al tercero, que era muy querido 
para mí y para su respetable madre, lo ahogó 
‘Hincha-carrillos’ llevándoselo al fondo de la laguna.
¡Ea!, coged las armas y vayamos contra las ranas,
 tras revestir nuestros cuerpos con armas bien trabajadas.(...)
"
Descarga del libro: La Batracomiomaquia.pdf De Grecia los más destacados escritores que escribieron comedias  fueron Aristófanes y Menandro  De Arístófanes contamos con   las siguientes obras que fueron una sátira(3) con una fuerte carga y crítica social y política a la sociedad ateniense,Son consideradas la forma más extravagante de lo burlesco (4)contenían insultos obscenos, y, ataques personales a los políticos y figuras célebres de la sociedad. En un momento de la obra  aparecía la "Parábisis"(5) y los actores recitaban una oda coral que era independiente del contenido y se dirigían al público con temas de cualquier asunto. Obras.
Los acarnienses, 425 a. C.
Los caballeros, 424 a. C.
Las nubes, 423 a. C. Una sátira contra los nuevos filósofos, como Sócrates.
Las avispas, 422 a. C.
La paz, 421 a. C.
Las aves, 414 a. C. Una sátira del imperialismo ateniense.
Lisístrata, 411 a. C.
Las Tesmoforias, 411 a. C.
Las ranas, 405 a. C.
Las asambleístas, 392 a. C.
Pluto, 388 a. C.
En Lisístrata  Aristófanes escribe su obra dentro del contexto de la guerra del Peloponeso , momento en que los hombres deben partir a la guerra con esparta y las mujeres de ambas comunidades se ponen de acuerdo en declararles una huelga de sexo hasta que finalice la guerra.
Los papeles de las mujeres eran representados por hombres actores  que usaban trajes y máscaras femeninas.
Historia del Teatro-De la Sátira a la Comedia
En su comedia Las nubes presenta a Sócrates como un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes
En la web  www.ellibrototal.com/ltotal/ hay una sinopsis de la obra e imágenes.
Recomendamos este sitio donde hay excelentes obras para leer y trabajar con los alumnos. 
Tiene una plataforma interactiva donde se puede hojear el libro, pasar las páginas, leer el texto completo. volver hacia páginas leídas, etc. 
Sinopsis:
"La rivalidad de Atenas y Esparta surgió inevitable a raíz de las guerras contra el Imperio Persa y duró 27 años (431 al 404 a.d.J.C). El motivo principal de la guerra fue el establecimiento de la hegemonía que ambos Estados reclamaban. La mayor parte de las ciudades griegas se aliaron a uno u otro bando.
Las matanzas se sucedieron por ambas partes, y finalmente Atenas y Esparta firmaron una tregua que dejaba las cosas en su situación inicial, confirmando una vez más la inutilidad de tantas guerras.
Los hombres, alejados de sus hogares a causa de la guerra, crearon indirectamente una rebelión de las mujeres, cansadas de permanecer solas en sus casas. Una de ellas, Lisístrata (cuyo nombre significa “la que disuelve los ejércitos”), organizó el alzamiento.
Reúne a las mujeres de ambos bandos, comprometiéndose a iniciar una huelga de tipo sexual: Ninguna de ellas consentirá relaciones sexuales a su esposo o amante hasta que la guerra haya concluído.
En un principio la idea no resulta muy popular, pero pronto toma cuerpo y la huelga entra en vigor. Las mujeres de edad más avanzada en Atenas ocupan la Acrópolis, donde se guardan los tesoros del Estado, y se hacen fuertes allí, cortando los suministros de la guerra.
Finalmente, los hombres no pueden aguantar más y firman la paz enfrente de Lisístrata."
Fuente : www.ellibrototal.com
Fragmento de la obra:
He aquí el juramento inicial de la rebelión:
Lisístrata: Lampito: todas las mujeres: Vengan, toquen esta copa, y repitan después de mí: NO TENDRÉ NINGUNA RELACIÓN CON MI ESPOSO O MI AMANTE.
Kalonike: No tendré ninguna relación con mi esposo o mi amante.
Lisístrata: AUNQUE VENGA A MÍ EN CONDICIONES LAMENTABLES.
Kalonike:  Aunque venga a mí en condiciones lamentables. (¡Oh Lisístrata, esto me está matando!)
Lisístrata: PERMANECERÉ INTOCABLE EN MI CASA.
Kalonike: Permaneceré intocable en mi casa.
Lisístrata: CON MI MÁS SUTIL SEDA AZAFRANADA.
Kalonike: Con mi más sutil seda azafranada.
Lisístrata: Y HARÉ QUE ME DESEE.
Kalonike: Y haré que me desee.
Lisístrata: NO ME ENTREGARÉ.
Kalonike: No me entregaré.
Lisístrata: Y SI ÉL ME OBLIGA.
Kalonike: Y si él me obliga.
Lisístrata: SERÉ TAN FRÍA COMO EL HIELO Y NO ME MOVERÉ
Kalonike: Seré tan fría como el hielo y no le moveré
Lisístrata: NO LEVANTARÉ MIS ZAPATILLAS HACIA EL TECHO.
Kalonike: No levantaré mis zapatillas hacia el techo.
Lisístrata: NI ME AGACHARÉ SOBRE MIS CUATRO EXTREMIDADES, COMO LA LEONA DE LA ESCULTURA.
Kalonike: Ni me agacharé sobre mis cuatro extremidades, como la Leona de la escultura.
Lisístrata: Y SI MANTENGO ESTE JURAMENTO, PERMITIDME BEBER DE ESTA COPA.
Kalonike: Y si mantengo este juramento, permitidme beber de esta copa.
Lisístrata: SI NO, QUE MI PROPIA COPA SE LLENE CON AGUA.
Kalonike: Si no, que mi propia copa se llene con agua.
Lisístrata: ¿Todas han jurado?
Mirrine: Todas.
LISÍSTRATA EN ADAPATACIONES CINEMATOGRÁFICAS.
LISISTRATA
Dirección: Francesc Bellmunt.
Pais: España.
Idioma: Español.
Año: 2002./ Duración: 90 min./ Género: Comedia.
Interpretación: Maribel Verdú, Juan Luis Galiardo, Javier Gurruchaga, Cristina Solá, Eduardo Antuña, Antonio Belart, Albert Trifol, Aitor Mazo.
Guión: Francesc Bellmunt; basado en el cómic de Ralf König.
SINOPSIS:
Atenas 411 a.C. Los hombres de Atenas y Esparta están inmersos en una guerra que parece no tener fin. Para acabar de una vez por todas con ella, la bella Lisístrata liderará a las mujeres de ambos bandos a una revuelta sin precedentes: una huelga de sexo con consecuencias durísimas para los violentos combatientes. Ante esta situación caótica, la tropa desfallece. Sin embargo, Hepatitos, líder de la comunidad gay, conseguirá convencer a los estamentos militares de que la única forma de satisfacer las necesidades sexuales del ejército y poder, así, ganar de una vez por todas la guerra es con la práctica de la "Homosexualidad Forzosa". A pesar de las reticencias iniciales, las ordenes serán acatadas por atenienses y espartanos de tal forma que acabarán, incluso, besuqueándose en el campo de batalla. Pero todo ha sido una ilusión pasajera. Cuando las mujeres descubran que sus maridos disfrutan de su sexualidad con compañeros y amigos, abandonarán la huelga para volver a casa y poner, definitivamente, las cosas en su sitio.
Lisístrata-trailer
En su comedia Las nubes presenta a Sócrates como un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes
BIBLIOGRAFÍA EN INTERNET:
SOBRE ARISTÓFANES:
http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/31.html
LISÍSTRATA: http://www.ellibrototal.com/-Texto en español
Adaptaciones para el cine
http://www.fundacionforo.com/.pdf

El sainete
El Sainete Criollo por Cecilia Fiori





Lecturas recomendadas:


*“La risa y el humor en la antigüedad” Lic. Javier Martín Camacho en : /www.fundacionforo.com/pdfs/archivo14.pdf


*César Bruto (Carlos Warnes). Consejos para futuros gobernantes. Buenos Aires, CEAL, 1992.


*Allen, Woody. Cómo acabar de una vez por todas con la cultura. Barcelona, Tusquets, 1997.


*Literaturas postautónomas Por Josefina Ludmer en el blog de 

*Daniel Link; http://linkillo.blogspot.com.ar/


*Comedia de humor negro, Historia y etimología, Los medios visuales: Humor Negro


*Algunas consideraciones sobre el humor, el carnaval y los libros para niños: /www.imaginaria.com.ar/

*Kurt Vonnegut y el humor negro Dr. Javier Martín Párraga: pendientedemigracion.ucm.es *Bajtín y la cultura popular de la Edad Media y el Renacimiento: sus aplicaciones teóricas en la literatura moderna cosasdeteorialiteraria.blogspot.com.ar//bajtin-y-la-cultura-popular-de-la-edad.html

*M. Bajtin.La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento El contexto de Francois Rabelais
Blog recomendado: editorialorsai.com/blog/

Presentaciones:
Fontanarrosa, Roberto- Contra La Cultura


Fontanarrosa, Roberto Contra La Cultura from Lautaro Lavarello

2º Charla:


Revisión de conceptos.
*El Humor en el cine-Cine mudo o silente - Charles Chaplin –Buster Keaton-
*Panorama del humor argentino y de otros países: Humoristas, comediantes, historietistas, actores cómicos…
*Ejemplos de variantes humorísticas y cómo usarlas didácticamente: EL humor gráfico. El grotesco en el Teatro ,Cine y TV. 
*EL cine y el video como recurso
*Cómo crear un blog, una página, un canal de youtube   como herramientas del docente para trabajar en el aula con sus alumnos.
El grotesco
El grotesco a través de la historia
El grotesco atraviesa por tantas acepciones diferentes como épocas y espacios determinados en la historia. Significa belleza y simplicidad en la etapa renacentista, y fealdad en la contemporánea. 
Con la aparición de la cultura occidental, el grotesco se plantea como algo extraño, que sin un propósito determinado, mezcla elementos incompatibles. 
S XVI Giorgio Vasari describe el estilo arquitectónico de Miguel Ángel como grotesco, termino conceptual para invenciones irracionales e irregulares. , monstruosas, desordenadas y desproporcionados. Esto descalifica al grotesco desde una posición clásica como violación de las formas y proporciones naturales.
La designación genérica para los personajes literarios cómicos bajos, fantásticos o deformados, también contribuye a otras acepciones de este vocablo.
En el siglo SXVIII durante el neoclasisismo se definía al grotesco como aquello que se desvía de la norma. El término es usado en sentido peyorativo siendo lo grotesco algo cómico y ridículo. Aceptándolo si para la poesía como algo fantástico.
En este mismo siglo se percibieron también los efectos psíquicos que el grotesco despertaba y se sugiere una relación entre lo grotesco y lo sublime.
Se divide el grotesco en dos significados dependiendo de la clase social. El grotesco espectacular, de las clases bajas, burlesco y ridículo; y el grotesco sublime disfrutado por las clases altas, que se presentaba en las fabulas épicas y romances.
Perduró el significado del grotesco como ridículo en los escritores que inventaban criaturas y eventos fantásticos, sin propósitos morales.
Las caricaturas también tuvieron su aporte, al ser impresiones de personas o tipos sociales vistos de una manera exagerada, desproporcionada o distorsionada para ridiculizarlos ante el público. El efecto psicológico que generaban en el espectador era el de la risa por deformación y disgusto por lo espantoso. 
En el SXIX se analiza el grotesco como una mezcla inusual, efecto del capricho del autor pero sin intento de comicidad. El humor posee características que permiten percibir la fantasía externa, exageración, grosería como mecanismos de protección para proteger un profundo terror humano y una indignación moral elevada.
Para Mijail Bajtin, el grotesco en la cultura medieval, respondía la cultura popular, a la plaza publica, al carnaval. Este era de carácter universal y publico. Y ejercía un poder liberador en las clases bajas. Transmitiendo una idea de transformación social representando un cuerpo abierto, múltiple y cambiante. La risa medieval tenía un sentido liberador y regenerador.
En la época prerromántica, la visión del mundo se vuelve subjetiva e individual, mucho mas compleja, profunda e intima. En la romántica el grotesco subjetivo experimenta el mundo como terrorífico y extraño, el individuo se encuentra en soledad, con conciencia agudizada de su aislamiento. La risa se transformo atenuándose en humor frío, irónico y sarcástico, sin su poder regenerador positivo.
Definición de grotesco
El grotesco se define como lo que un grupo social en un momento determinado entiende como tal en relación con objetos artísticos. Es un género mixto, en el cual los distintos elementos mantienen un equilibrio inestable entre lo risible y lo trágico, y suponen todo el tiempo a su contrario.
Para Mijail Bajtin los procedimientos del grotesco consisten en la creación de “matrices características y monstruosas de objetos y fenómenos en un contexto bastante ordinario sin completamente incompatibles”. 
El grotesco ha sido definido también como una desfiguración de la norma, una unión de objetos incompatibles tanto en su naturaleza como en la experiencia cotidiana del receptor.
Con la concepción del grotesco como una caricatura de reproducción de la realidad deforme, fea y exagerada, el grotesco cambia completamente la percepción según la cual el arte debía ser la reproducción de la belleza.
Víctor Hugo descubrió que lo grotesco era una característica esencial y diferenciante de todo arte post – clásico. Convirtiéndose este concepto en un medio de contraste.
En el romanticismo el grotesco designa un espacio individual de fantasía e introspección, el concepto se asocia con la psiquis y con el cuerpo como proyección cultural de un estado interno.
Lo grotesco es el mundo distanciado, donde las cosas o eventos conocidos y familiares se revelan como extraños. La brusquedad y la sorpresa que se provoca en el receptor son partes esenciales de lo grotesco y su resultado puede ser cómico y/ o terrorífico.
El grotesco implica una destrucción de la realidad, la invención de cosas poco probables, la yuxtaposición de elementos incompatibles y el extrañamiento del mundo.
Bajtin realizo estudios también relacionados con el siglo XX, donde hace dos divisiones dentro del grotesco:
Grotesco modernista: retoma las tradiciones del grotesco romántico en diversas proporciones y se desarrolla bajo la influencia de los existencialistas. (Surrealistas, expresionistas)
Grotesco realista: Continúa la tradición del realismo grotesco y de la cultura popular, reflejando a veces, la influencia directa de formas carnavalescas.
Grotesco en el teatro. Siglo XX
Por lo general el grotesco reproduce una época de crisis, de descomposición colectiva en el que las instituciones, las ideas y los sentimientos están en búsqueda de un orden nuevo que sustituya el anterior. Como genero tiende hacia el tratamiento, el encuentro entre el ser y el parecer, y conserva su función esencial de deformación..
El ser humano en su dualidad como ser individual y como ser que aparenta ante la sociedad, es la base general para la configuración de los personajes. Dialéctica de expresión y ocultamiento: la mascara (social) y el rostro (individuo) no pueden separarse. 
Con las obras de Luigi Pirandello, el humor se convierte en un elemento que moviliza su contrario, y según él, el grotesco “es la expresión artística de una visión humorística del mundo”. El grotesco es una percepción individual cuya visión penetra las costumbres y el orden convencional y permite ver la naturaleza real de las cosas, siendo el grotesco una categoría mediante la cual se puede llegar a lo dramático mediante lo cómico.
Discepolo trabajo en las líneas del grotesco moderno, que exige una simultaneidad y fusión de lo serio y lo cómico; y la unión en la que todo sentimiento, pensamiento y movimiento se dobla en su contrario.
Lo cómico en la obra discepoliana no esta dado por el chiste fácil. La ironía, la paradoja y el chiste contienen cierto grado de conflicto, de yuxtaposición, de opuestos y de incongruencia. La solución no se da en el desenlace hacia uno u otro lado. No existe la resolución, no se puede privilegiar uno sobre el otro por que para el grotesco la vida es las dos cosas a la vez, sin aislar un aspecto del otro, ambos extremos se condicionan.
Este carácter de “ sin resolución” es lo que le da su naturaleza particular y lo distingue de otros estilos en los cuales también se da un enfrentamiento de lo incompatible.
Armando Discépolo
(A mis personajes) “los crea mi piedad pero riendo, por que al conocerles la pequeñez de sus destinos me parece absurda la enormidad de sus pretensiones” ( La Nación, 22 de junio de 1934).
Dramaturgo argentino, creador del grotesco criollo, nueva forma teatral que ahonda en los problemas de los inmigrantes, un nuevo genero nacido a partir del sainete, pero que lo supera al profundizarlo y convertirlo en una manifestación del teatro serio sus obras dotaron al teatro nacional de una identidad particular y definida. En 1916 “El movimiento continuo”, implica el comienzo de la transición al grotesco. En 1923 con la obra “Mateo” se designa por la primera obra de Discepolo como grotesco. Como denominador común las piezas de este escritor son de una aguda reflexión sobre el tejido social de la ciudad y del país, él pone en el escenario aquellos segmentos relegados de la sociedad y de la historia oficial, con sus costumbres, vicisitudes, conflictos y alegrías. Siendo la suya una poética del realismo. El teatro discepoliano ha sido calificado como la expresión de la angustia del hombre en conflicto con el mundo, un mundo al que no es capaz a de entender y o frente a una realidad exterior que no lo comprende. Realidad que refiere tanto a la exterior (social) como a la realidad social más íntima, de la familia. Los núcleos familiares representados presentan una gran desintegración y quiebre moral y se manejan en ambientes sórdidos que comunican desesperación, confusión, reproches, pesimismo y desconfianza, todos sentimientos experimentados por los inmigrantes a principios del S XX.
Publicadas por Lore Larriestra a la/s 19:19 No hay comentarios.: 
Aspectos formales y diferenciación
Grotesco italiano:
El motor de acción es sentimental y la temática suele rondar en los triángulos amorosos o el adulterio. Los núcleos de acción son verbales. La función del sujeto es la de disimular para evitar comunicarse con los demás (máscara voluntaria), actitud que deriva en ridículo. La intriga es un drama de situación en el que se transgreden las técnicas del melodrama sentimental.
Grotesco Criollo: El motor de acción es la búsqueda de comunicación por parte del sujeto (máscara involuntaria) su falta de conciencia le impide comunicarse. No tiene devolución de su núcleo familiar, la depresión del sujeto le hace caer en lo patético, es variante extrema de lo sentimental. El núcleo temático por excelencia es el tema económico. Se estructura a partir de sucesiones, de desempeños, pruebas o trabajos que el sujeto no puede superar. Es un drama de personaje que supera lo sentimental. El personaje no conoce su problema. Se torna ridículo por que existe una diferencia muy grande entre lo que el cree que es, y lo que en realidad representa para los demás. En su estructura interna, tiende a relativizar mediante la imposibilidad del protagonista de conocerse a si mismo y a los demás. Los procedimientos utilizados son la yuxtaposición entre lo trágico y lo cómico, y la tensión que se resuelve solo hacia el final.

“ Ambos revelan un estado social en plena crisis de valores tanto éticos como estéticos. Ambos tratan a través del mecanismo dramático de demostrar los mitos que esta sociedad ha mantenido como absolutos” ( Kaiser – Lenoire)¨
Publicadas por Lore Larriestra a la/s 19:17 No hay comentarios.: 
Bibliografía
Cossa, Roberto. Teatro 2 . Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1989.
Pirandello, Luigi. Seis personajes en busca de autor( 1921) . Madrid: Ediciones Mestas, 1999.
Pellettieri, Osvaldo. Alberto Novion, la transición al grotesco criollo. Buenos Aires: Ed. Eudeba, 2002.
Sanhueza - Carvajal, María Teresa. Continuidad, transformación y cambio: El grotesco de Armando Discepolo. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación, 2004
Viñas David. Grotesco, inmigración y fracaso: Armando Discepolo. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1997.
Bajtin Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Editorial Alianza,1987.
Fuente Blog: http://genero-grotesco.blogspot.com.ar/
Como campus virtual se entiende a una estructura creada a manera de comunidad virtual en la que se desarrollan las actividades académicas de una institución educativa en cualquiera de sus formas, desde un pequeño entorno de capacitación, hasta englobar una universidad completa.
Es un espacio exclusivo para los alumnos de los cursos y está orientado a facilitar su experiencia de capacitación a distancia. Ofrece información adicional, contacto interactivo de los alumnos con los docentes y entre los mismos alumnos para compartir sus experiencias, ofrece también acceso a informes, notas, artí­culos y libros escogidos por el Consejo Académico como material adicional al utilizado para el curso.
Habitualmente se utiliza como un espacio online para facilitar la comunicación entre profesores y alumnos.

Un género nuestro y de los otros 
El "grotesco criollo" en la actualidad del teatro porteño.
por Florencia Suárez
A mediados de los años 20 en Argentina, dentro de un clima de incertidumbre y desolación, comienza a gestarse un género teatral tan propio como ajeno: el “grotesco criollo”. Una renovación del “grotesco italiano”, este nuevo género significa las contradicciones de un país que se transformó luego de la inmigración, y del “entrecruzamiento cultural y la crisis” de las nuevas formas de arte[1]. Surge dentro de una nación que se está formando a partir del ingreso de inmigrantes de diferentes países europeos y donde la confusión de la mezcla es moneda común. Junto con el gaucho rezagado ellos empiezan a poblar la ciudad y la melancolía que todos acarrean comienza a delinear las características del arte.
 Desde su surgimiento se ha mantenido en todas las circunstancias históricas, sociales y culturales de nuestro nación. Para Osvaldo Pellettieri su estructura “evoluciona junto a la vida del país”[2]. Esto se debe a que ha surgido dentro de nuestras fronteras y es sumamente aplicable a nuestros problemas; pero por otro lado se fue desarrollando por los extranjeros que fueron llegando al sur del continente para “hacerse l’América”, quienes sublimaron sus miserias a través el arte y produjeron una mezcla en el lenguaje.
 El grotesco fue cargándose a través de los años con las vivencias, interpretaciones e influencias que iban acarreando consigo los dramaturgos, los actores y hasta los espectadores. Es un género que se viene nutriendo de dichos elementos desde comienzo de siglo XX y hoy, casi alcanzando la primera década del XXI, pareciera no frenar su engrosamiento.
 En el siglo XIX Victor Hugo define al grotesco como aquello que se opone a lo sublime, característica que la prosa moderna sería capaz de distinguir[3]. La forma del grotesco en el arte es la comedia, como oposición de la forma de lo sublime: la tragedia. Casi desconocido en la antigüedad, lo grotesco es central para los modernos, según dicho autor. Pareciera que todavía persisten las concepciones de Victor Hugo que insisten en la importancia de la mixtura entre lo deforme y lo horrible, y por otra lo cómico y lo jocoso[4]. Lo grotesco sobre todo, dice,  es capaz de parodiar a la humanidad.
 Entonces el grotesco criollo sería capaz de imitar la sociedad argentina de comienzos del siglo XX. Pero a través de los años el teatro de nuestro país fue capaz de nutrirse de elementos ligados a este género, por lo que deja de ser exclusivamente una copia de un determinado momento histórico para formar parte de la retórica de muchas obras del teatro de nuestro país.
Un ejemplo claro del grotesco utilizado por el escenario actual lo da la obra de Fabian Fernández Barreiro, Tomalo con pinzas (grotesco tóxico), que imagina como hubiese sido la producción de Armando Discépolo y de Roberto Arlt, escritores canónicos del grotesco criollo, si viviesen a principios de este siglo. Pero las puestas en escena actuales, más específicamente a partir de los años 70, no se pueden ubicar dentro del “grotesco criollo” puramente dicho. Con Griselda Gambaro y Eduardo Pavlosky el género alcanza nuevas variables más complejas que se agrupan bajo el nombre de “neogrotesco” que se acerca más al absurdo y al teatro de la crueldad. Por otro lado se encuentra Roberto Cossa, más cerca de los géneros chicos en cuanto a la temática y a los personajes.

Lo que se sigue manteniendo es una deformación de la realidad; prevalece la característica del llanto y la risa simultáneos; la mostración de tipos propios de la ciudad; el desentendimiento entre distintos personajes de la misma, que más que ser una confusión de dialectos pasa a ser una de conceptos; etc. Estas formas se presentan como intertextualidades de, entre otros, el grotesco criollo que comienzan a ser utilizados con el fin de realizar una crítica social.
Después del proceso de la dictadura militar muchos dramaturgos hicieron uso de las cualidades del género para realizar un revisionismo histórico acerca de los sucesos más cercanos que habían acontecido en el país y frente a aquella sensación de los sueños y la libertad oprimida. Así los artistas empiezan a escribir acerca de estos temas haciendo uso de los elementos grotescos. Un ejemplo es El acompañamiento, que Carlos Gorostiza estrenó en Teatro Abierto, que cuenta la fantasía de Tuco de convertirse en un gran cantante ayudado por su escéptico amigo Sebastián, quienes a través de sus sueños intentan escapar de la opresión, de la dominación del fracaso de sus vidas.

Hace cuatro años el Centro Cultural Barracas repuso la obra Zurcido a mano que cuenta la historia de los fantasmas de los vecinos que debieron abandonar sus casas en Barracas cuando el gobierno militar decidió construir las autopistas. Con personajes grotescos, como los inmigrantes que habitaron el barrio por años, o el ayudante algo retrasado mental del agente inmobiliario, la obra intentaba demostrar las mentiras que les “hicieron creer” para poder demoler sus casas, derrumbando así sus sueños. Utiliza además otros elementos del género como la primacía de la música y de las canciones al presentar una banda en vivo e intervenciones cantadas en sus cuatro actos.

Otra historia “de barrio” fue contada a partir de 1988 por los integrantes del Grupo Catalinas Sur. Venimos de muy lejos fue una obra que se fue gestando y resignificando a lo largo de los años, contaba con actores no profesionales que iban rotando y renovándose con el correr del tiempo. Toma a los personajes típicos del grotesco criollo, los inmigrantes, para reflexionar acerca del destino de ellos luego del deterioro y abandono del barrio de La Boca. Funcionó como un homenaje a esos pintorescas figuras y una crítica a la sociedad del momento en que la obra se “re-actualiza”.

Vidé/la cinta fija, estrenada en agosto de 2009, cuenta una historia en tono de tragedia y de humor acerca de un personaje, un dictador bufonesco, que decide “morir bien” (es decir desapareciendo, como para negarle a los demás su propia muerte) y privarle la vida a las personas, según el autor de la obra Vicente Muleiro.
 Estas realizaciones se presentan como exponentes del neogrotesco ya que ponen en escena temas como “la creciente deshumanización de la sociedad, la preocupación por la identidad personal, el crescendo de las tensiones psicológicas, (…), la presentación de temas relacionados con la violencia (el poder, la tortura, la fagocitosis) y la consecuente ritualización de la agresión”[5], presentes en él. Pero son además el ejemplo de cómo cada generación ha resemantizado su momento histórico utilizando los elementos de un género surgido a comienzos del siglo XX y ha atribuido una “función estética” diferente a los espectadores de aquella época[6].
 Las condiciones de reconocimiento también han cambiado: obras como Mustafá o Stefano de Armando Discépolo recibieron malas críticas de la prensa y de los eruditos pero hoy se han convertido en clásicos del teatro de nuestro país, aunque eran consideradas como “obras menores.” En la actualidad el aspecto del grotesco criollo dentro del campo teatral ha cambiado. La crítica no percibe la creación dentro de este género como espectáculo ajeno al teatro sino como un elemento efectivo para realizar una crítica social.

[1] Pelletieri, Osvaldo (1986) “Presencia del sainete en el teatro argentino de las últimas décadas”, en Latin America Theatre Review, Vol. 20, No. 1, extraído de: https://journals.ku.edu/index.php/latr/article/viewFile/667/642 [consulta del 16-11-2009]
[2] Ibíd.
[3] Hugo, Victor (1979), Prefacio de Cromwell. El Manifiesto Romántico, Goncourt, Buenos Aires [edic. orig. 1827], pág 32
[4] Ibid, pág. 35
[5] Trastoy, Beatriz (1987); "Nuevas tendencias en la escena argentina, el neogrotesco", en Teatro del Pueblo. Somi, en http://www.teatrodelpueblo.org.ar/dramaturgia/trastoy002.htm [consulta del 23 de noviembre de 2009]
[6] Pelletieri, Osvaldo, op. cit
Fuente: http://www.artecriticas.com.ar/detalle.php?id=12&c=4
El grotesco criollo
Características.
El grotesco
El teatro del grotesco exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las máscaras, evoca a la vez lo trágico y lo cómico, apela a la risa que se ahoga al nacer entre la angustia o el dolor. La versión criolla del género signa los inicios de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo del inmigrante, al patio del conventillo que es escenario de las peripecias de personajes de una cultura popular apresada en su "carnaval", en un habla mixturada que expresa su carácter peculiar.
Armando Discépolo, es considerado el creador del género. Escribió en las dos primeras décadas del siglo XX y sus piezas fueron representadas por compañías de éxito en teatros como el Nacional. Roberto Cossa, en cambio, es parte de la generación del 60 que vivió las luchas políticas de la Argentina, la represión de las dictaduras y las esperanzas del retorno a la democracia. Fue uno de los fundadores de Teatro Abierto, expresión estética de resistencia a la opresión.
 La Nona, de Cossa,  nos enfrenta a un mismo mundo de sueños truncos y pasiones encontradas; una realidad que se desliza del humor al drama, que amplifica, como un espejo deformado, los males propios de los distintos grupos sociales.

                                                                                                            Características del grotesco
La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético.

Animalización de los personajes.
Máscara social.
Profundización psicológica.

El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación.

Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos.
El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas. Hay grotesco cuando hay insultos o expresiones despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del relato. Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos interpretados por sus propios autores (Florencio Parravicini, Antonio Gasalla, E. Pinti, etc.)

Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de Buenos Aires y en la noche.
La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia. El abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida para el protagonista.

La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos.
El objetivo es la crítica a la sociedad.

Bibliografía sobre el arte de lo grotesco

Bajtin, Mijail.La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Trad. Julio Forcat. Madrid: Alianza, 1988.
Kuryluk, Ewa. Salome and Judas in the cave of sex. The grotesque: origins, iconography, techniques. Northwestern University Press, 1987.

FUENTE:
http://campus.belgrano.ort.edu.ar/lengua/articulo/299092/el-grotesco-criollo



LA SÁTIRA
La sátira en sus inicios de la literatura griega y romana era un subgénero literario que expresaba indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se escribía en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea).
Estrictamente la sátira es un género literario, pero también la encontramos en las artes gráficas y escénicas.

En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad. 
Aunque en principio la sátira está pensada para la diversión, su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.
Es muy común, casi definiendo su esencia, que la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica.
Lo esencial, sin embargo, es que "en la sátira la ironía sea militante". La ironía militante a menudo declara abiertamente que acepta las situaciones que son blanco del ataque de la sátira.

¿Cómo surgió?
Surge en Grecia con los yambógrafos Semónides de Amorgos y Arquíloco de Paros principalmente, aunque también el comediógrafo Aristófanes la incluyó en sus obras, y se acercaron a ella el poeta Bión y filósofos de Escuela cínica como Menipo de Gadara a través del género literario de la diatriba o discurso violento e injurioso para criticar personas o acontecimientos desde el punto de vista moral.

Luciano de Samosata dio un gran impulso al género a través de sus diálogos (Diálogos de los muertos, Diálogos de los Dioses, Diálogos de meretrices...) que admiten la sátira como elemento fundamental en su fuente, estructura e intención; sin embargo, el género se desarrolla fundamentalmente en Roma (Ennio, Lucilio, Varrón, Catulo, Horacio, Juvenal, Persio, Marcial, por orden cronológico). Tanto es así, que Marco Fabio Quintiliano consideraba a la sátira como un género completamente romano (Institutiones X, 1, 9: «satura quidem tota nostra est». Así pues, se trata de una composición extensa con la que se critican o ridiculizan vicios humanos. Puede adoptar las formas más diversas, desde la invectiva, el diálogo, la prosa, el verso, el epigrama, el artículo periodístico...


Estilo

La sátira se suele valer del humor, de la anécdota y del ingenio para ridiculizar defectos sociales o individuales, efectuando así una crítica social; a veces adopta para ello la forma más concentrada del epigrama, que expresa un solo concepto y un único tema de burla; por el contrario, la sátira suele ser mucho más extensa y prolija. Existe una gran variedad de temas, desarrollos y tonos, pero son recursos habituales en la sátira:

* La reducción de alguna cosa para hacerla parecer ridícula, o examinarla en detalle para hacer destacar sus defectos.
* La exageración o hipérbole: se toma una situación real y se la exagera hasta tal punto que se convierte en ridícula. La caricatura utiliza esta técnica.
* La yuxtaposición que compara cosas disímiles: el ayer y el hoy, la juventud y la vejez, etcétera, de forma que una adquiere menor importancia.
* La parodia o imitación burlesca de las técnicas o estilo de una persona, de forma que se vea ridiculizada.

La sátira en síntesis es una composición literaria en la que se realiza una crítica de las costumbres y de las conductas deshonestas de individuos o grupos sociales, con un fin moralizador, burlesco o de simple diversión. En ella, los personajes están presentados como seres de carne y hueso no como tipos.


PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

...Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero...

Mas ¿a quién no maravilla
ver en su gloria sin tasa
que es lo menos de su casa
doña Blanca de Castilla?
Pero, pues da al bajo silla
y al cobarde hace guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero...








Poemas satíricos y burlescos de Góngora y Quevedo
SONETO A LUIS DE GÓNGORA
Yo te untaré mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;

apenas hombre, sacerdote indino,
que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.
Quevedo
A UNA NARIZ
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca aariba,
era Ovidio Nasón mas narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
Quevedo

Quevedo Contra Don Luis de Gongora
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;

este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;

el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;

éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.

Si Quevedo se reía de la nariz de Góngora, Góngora se burla ahora de los pies zambos de Quevedo, que hacían que anduviera cojeando, y de sus gafas, los famosos “quevedos”:

Anacreonte español, no hay quien os tope,
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope.

¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?

Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.

Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
Luis de Góngora

La sátira



1.- Definición y características del género

A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los géneros literarios del mundo clásico, que nacieron en Grecia y fueron cultivados después por los romanos, la sátira es una creación genuinamente romana, que no tiene precedentes en la literatura griega. Los propios romanos eran conscientes de esta circunstancia y presumían de ello (Quintiliano, retor del siglo I d.C., afirma con orgullo "Satura quidem tota nostra est", i.e., el género de la sátira es completamente nuestro).

El nombre de sátira procede posiblemente del adjetivo latino "satur/satura/saturum", que significa lleno, mezclado. Y, en efecto, la sátira se caracteriza por la mezcla temática y formal: los temas que aborda son muy diversos (relato de un viaje, retrato de una persona, opiniones personales, ...), y los versos que emplea, al menos en un principio, también son muy variados, aunque luego se impuso el hexámetro. Eso sí, en toda esta diversidad hay un elemento común, la crítica a las costumbres y, en menor medida, a personas concretas. Se supone que esta crítica es constructiva y, aunque pueda ser ácida, busca ante todo corregir defectos. Precisamente por ello, por el carácter constructivo que se le supone, se puede decir que la sátira tiene intención moralizante.

Se distinguen dos tipos de sátira:

• La sátira escrita en verso, que es a la que habitualmente se hace referencia cuando se habla de sátira (de ella nos vamos a ocupar a partir del apartado tercero).

• La sátira menipea, que combina prosa y verso.

2.- La sátira menipea

El primero en cultivar este tipo de sátira fue Marco Terencio Varrón, político y escritor romano del siglo I a.C.Séneca

Varrón escribió 150 libros de sátiras inspirándose formalmente en un filósofo cínico, Menipo de Gádara. En reconocimiento a la deuda contraída con él Varrón dio a sus sátiras el nombre de menipeas, nombre que desde entonces se ha utilizado para aludir a toda sátira que combine prosa y verso.

Varrón tenía ideas muy conservadoras y sus sátiras se hacen eco de su ideología. De ahí que en ellas se critique todo cambio que cuestione las tradiciones y los "mores maiorum" (las costumbres de los antepasados).

Un siglo después Séneca el filósofo (4 a.C.-65 d.C.) volvió a recurrir a la sátira menipea en su Apocolocyntosis. Esta obra constituye un descarnado ataque contra el difunto emperador Claudio, al que Séneca, por razones personales, no apreciaba en exceso. 

3.- Cayo Lucilio

Vida

Cayo Lucilio nació en el 180 a.C. (?) en Suessa Aurunca, actual Sessa (Campania), en el seno de una familia del orden ecuestre dedicada al comercio. Siguiendo la tradición familiar Lucilio no participó activamente en política, pero formó parte del círculo de los Escipiones, un grupo de notables que tenía gran influencia en la vida cultural y política de Roma.

Murió en Nápoles en torno al 103 a.C.

Obra

Aunque Lucilio comenzó a escribir poesía a una edad avanzada (a los 50 años aproximadamente), su contribución a la literatura romana es fundamental ya que creó un nuevo género literario, el satírico.

De la obra de Lucilio, compuesta por 30 libros de sátiras, sólo se nos conservan unos 1300 versos. Gracias a ellos podemos hacernos una idea del conjunto de la obra y llegar a conclusiones acerca de sus características principales:

• El tema es muy variado (ataques a los rivales del círculo de Escipión, experiencias personales, críticas literarias,...)

• El lenguaje es directo, mordaz, a veces obsceno, en el que preocupa más la efectividad que la corrección normativa.

• Por lo que respecta a la métrica, en las primeras sátiras Lucilio empleó versos de muy diferentes tipos, pero finalmente se decantó por el hexámetro abriendo así un camino que seguirán todos los autores satíricos posteriores.

4.- Quinto Horacio Flaco

Vida

Q. Horacio nació en Venusia, ciudad de Apulia, en el 65 a.C.Venusia

A pesar de que su familia no disfrutaba de una situación económica y social demasiado buena (su padre era liberto), Horacio recibió una esmerada educación, primero en Roma y luego en Grecia. Tras las guerras civiles conoció a Mecenas que lo puso bajo su protección y le regaló una pequeña finca. A partir de ese momento Horacio pudo olvidarse de los problemas económicos, consagrarse en cuerpo y alma a la poesía, y vivir de acuerdo con sus principios filosóficos.

Horacio era un epicureísta en el sentido estricto del término, o sea, una persona que busca el placer moderado, que no conlleve consecuencias desagrables posteriores. Muy ilustrativa al efecto es la definición que Horacio hacía de sí mismo como "cerdo de la piara epicureísta".

Murió en Roma el 8 a.C.

Obra

La obra de Horacio es muy amplia y no se puede encuadrar dentro de un único género. Por su tema y tono los Épodos y los Sermones suelen ser considerados sátiras. No obstante, los Épodos no están compuestos en hexámetros, sino en yambos, por lo que, al menos formalmente, no podemos incluirlos en el género satírico. Así pues, la única obra de Horacio propiamente satírica serían los Sermones o Conversaciones.

La obra de los Sermones está formada por 18 sátiras distribuidas en dos libros. El tema de estas composiciones es muy variado, pero el "leitmotif" de todas ellas es la crítica moderada al mundo desde la concepción epicúrea del autor. Esta concepción se sintetiza en unas pocas máximas filosóficas que se han hecho famosas: "aurea mediocritas" (lo mejor es el punto medio), "est modus in rebus" (todo con medida), "carpe diem" (aprovecha el momento),...

El lenguaje empleado en los Sermones es exquisito, sin concesiones a lo vulgar o lo obsceno, y el estilo muy cuidado, reflejo del perfeccionismo del autor.

5.- Aulo Persio Flaco

Vida

Persio nació en el 34 d.C. en Volterra (Etruria), pero cuando apenas tenía 12 años su familia se trasladó a Roma, ciudad que se convirtió en su segunda patria. En Roma Persio conoció a Anneo Cornuto, filósofo estoico que ejerció una enorme influencia en su vida y obra.

Murió joven, en el 62 d.C., a causa de una dolencia estomacal.

Obra

Persio escribió 6 sátiras en las que ataca, desde su óptica estoica, los defectos de los individuos y de la sociedad (afán de riquezas, falta de constancia en el trabajo, ...)

A diferencia de Horacio, Persio se muestra inflexible en sus postulados: nada justifica apartarse del camino estoico de la virtud. Esta rigidez dogmática quizás tenga su última explicación en la juventud del autor, juventud que a veces nos hace a todos un poco "talibanes" en la defensa de nuestras ideas.

El estilo de Persio se caracteriza por la concisión y la expresión rebuscada, evidenciada muy especialmente en el uso de metáforas inusuales. Estos dos rasgos, i.e., la brevedad y el carácter críptico, hacen que Persio sea un autor de difícil lectura y explican por qué el humanista Escalígero se refirió a él como "ille ineptus qui cum legi vellet quae scripsisset, intelligi noluit quae legerentur".

6.- Décimo Junio Juvenal

Vida

Juvenal nació en torno al 58 d.C. en Aquino, ciudad situada en el límite entre la región del Lacio y la de Campania.

De su vida tenemos muy pocos datos seguros. Sabemos que fue alumno de Quintiliano y amigo de Marcial, y que primero se consagró a la oratoria para luego, en la última parte de su vida, dedicarse Juvenal a la sátira.

Murió en Roma en torno al 128 d.C.

Obra

Juvenal, en las 16 sátiras que integran su obra, critica el mundo de la Roma imperial que le había tocado vivir. Y es que, como él muy bien decía, en Roma "difficile est saturam non scribere".

El objeto habitual de sus dardos son los extranjeros, los homosexuales y, sobre todo, las mujeres, que para él son la causa última de todos los males.

Por lo que respecta al uso del lenguaje, su estilo es muy directo, llegando incluso a lo vulgar y lo obsceno si eso hace más efectiva la crítica.

Pero sin duda lo que todo el mundo recuerda de Juvenal es una serie de expresiones que han hecho fortuna y que se siguen utilizando en la actualidad. Entre ellas cabe mencionar las siguientes: "panem et circenses" (los romanos solo querían pan y espectáculos), "mens sana in corpore sano" (una mente sana en un cuerpo sano), "albo corvo rarior" (menos frecuente que un cuervo blanco),...
FUENTE 
http://www.luduslitterarius.net/literatura/satira.htm

2º Charla


Revisión de conceptos.
*El Humor en el cine-Cine mudo o silente - Charles Chaplin –Buster Keaton-
*Panorama del humor argentino y de otros países: Humoristas, comediantes, historietistas, actores cómicos…
*Ejemplos de variantes humorísticas y cómo usarlas didácticamente: EL humor gráfico. El grotesco en el Teatro ,Cine y TV. 
*EL cine y el video como recurso
*Cómo crear un blog, una página, un canal de youtube   como herramientas del docente para trabajar en el aula con sus alumnos.
El grotesco
El grotesco a través de la historia
El grotesco atraviesa por tantas acepciones diferentes como épocas y espacios determinados en la historia. Significa belleza y simplicidad en la etapa renacentista, y fealdad en la contemporánea. 
Con la aparición de la cultura occidental, el grotesco se plantea como algo extraño, que sin un propósito determinado, mezcla elementos incompatibles. 
S XVI Giorgio Vasari describe el estilo arquitectónico de Miguel Ángel como grotesco, termino conceptual para invenciones irracionales e irregulares. , monstruosas, desordenadas y desproporcionados. Esto descalifica al grotesco desde una posición clásica como violación de las formas y proporciones naturales.
La designación genérica para los personajes literarios cómicos bajos, fantásticos o deformados, también contribuye a otras acepciones de este vocablo.
En el siglo SXVIII durante el neoclasisismo se definía al grotesco como aquello que se desvía de la norma. El término es usado en sentido peyorativo siendo lo grotesco algo cómico y ridículo. Aceptándolo si para la poesía como algo fantástico.
En este mismo siglo se percibieron también los efectos psíquicos que el grotesco despertaba y se sugiere una relación entre lo grotesco y lo sublime.
Se divide el grotesco en dos significados dependiendo de la clase social. El grotesco espectacular, de las clases bajas, burlesco y ridículo; y el grotesco sublime disfrutado por las clases altas, que se presentaba en las fabulas épicas y romances.
Perduró el significado del grotesco como ridículo en los escritores que inventaban criaturas y eventos fantásticos, sin propósitos morales.
Las caricaturas también tuvieron su aporte, al ser impresiones de personas o tipos sociales vistos de una manera exagerada, desproporcionada o distorsionada para ridiculizarlos ante el público. El efecto psicológico que generaban en el espectador era el de la risa por deformación y disgusto por lo espantoso. 
En el SXIX se analiza el grotesco como una mezcla inusual, efecto del capricho del autor pero sin intento de comicidad. El humor posee características que permiten percibir la fantasía externa, exageración, grosería como mecanismos de protección para proteger un profundo terror humano y una indignación moral elevada.
Para Mijail Bajtin, el grotesco en la cultura medieval, respondía la cultura popular, a la plaza publica, al carnaval. Este era de carácter universal y publico. Y ejercía un poder liberador en las clases bajas. Transmitiendo una idea de transformación social representando un cuerpo abierto, múltiple y cambiante. La risa medieval tenía un sentido liberador y regenerador.
En la época prerromántica, la visión del mundo se vuelve subjetiva e individual, mucho mas compleja, profunda e intima. En la romántica el grotesco subjetivo experimenta el mundo como terrorífico y extraño, el individuo se encuentra en soledad, con conciencia agudizada de su aislamiento. La risa se transformo atenuándose en humor frío, irónico y sarcástico, sin su poder regenerador positivo.
Definición de grotesco
El grotesco se define como lo que un grupo social en un momento determinado entiende como tal en relación con objetos artísticos. Es un género mixto, en el cual los distintos elementos mantienen un equilibrio inestable entre lo risible y lo trágico, y suponen todo el tiempo a su contrario.
Para Mijail Bajtin los procedimientos del grotesco consisten en la creación de “matrices características y monstruosas de objetos y fenómenos en un contexto bastante ordinario sin completamente incompatibles”. 
El grotesco ha sido definido también como una desfiguración de la norma, una unión de objetos incompatibles tanto en su naturaleza como en la experiencia cotidiana del receptor.
Con la concepción del grotesco como una caricatura de reproducción de la realidad deforme, fea y exagerada, el grotesco cambia completamente la percepción según la cual el arte debía ser la reproducción de la belleza.
Víctor Hugo descubrió que lo grotesco era una característica esencial y diferenciante de todo arte post – clásico. Convirtiéndose este concepto en un medio de contraste.
En el romanticismo el grotesco designa un espacio individual de fantasía e introspección, el concepto se asocia con la psiquis y con el cuerpo como proyección cultural de un estado interno.
Lo grotesco es el mundo distanciado, donde las cosas o eventos conocidos y familiares se revelan como extraños. La brusquedad y la sorpresa que se provoca en el receptor son partes esenciales de lo grotesco y su resultado puede ser cómico y/ o terrorífico.
El grotesco implica una destrucción de la realidad, la invención de cosas poco probables, la yuxtaposición de elementos incompatibles y el extrañamiento del mundo.
Bajtin realizo estudios también relacionados con el siglo XX, donde hace dos divisiones dentro del grotesco:
Grotesco modernista: retoma las tradiciones del grotesco romántico en diversas proporciones y se desarrolla bajo la influencia de los existencialistas. (Surrealistas, expresionistas)
Grotesco realista: Continúa la tradición del realismo grotesco y de la cultura popular, reflejando a veces, la influencia directa de formas carnavalescas.
Grotesco en el teatro. Siglo XX
Por lo general el grotesco reproduce una época de crisis, de descomposición colectiva en el que las instituciones, las ideas y los sentimientos están en búsqueda de un orden nuevo que sustituya el anterior. Como genero tiende hacia el tratamiento, el encuentro entre el ser y el parecer, y conserva su función esencial de deformación..
El ser humano en su dualidad como ser individual y como ser que aparenta ante la sociedad, es la base general para la configuración de los personajes. Dialéctica de expresión y ocultamiento: la mascara (social) y el rostro (individuo) no pueden separarse. 
Con las obras de Luigi Pirandello, el humor se convierte en un elemento que moviliza su contrario, y según él, el grotesco “es la expresión artística de una visión humorística del mundo”. El grotesco es una percepción individual cuya visión penetra las costumbres y el orden convencional y permite ver la naturaleza real de las cosas, siendo el grotesco una categoría mediante la cual se puede llegar a lo dramático mediante lo cómico.
Discepolo trabajo en las líneas del grotesco moderno, que exige una simultaneidad y fusión de lo serio y lo cómico; y la unión en la que todo sentimiento, pensamiento y movimiento se dobla en su contrario.
Lo cómico en la obra discepoliana no esta dado por el chiste fácil. La ironía, la paradoja y el chiste contienen cierto grado de conflicto, de yuxtaposición, de opuestos y de incongruencia. La solución no se da en el desenlace hacia uno u otro lado. No existe la resolución, no se puede privilegiar uno sobre el otro por que para el grotesco la vida es las dos cosas a la vez, sin aislar un aspecto del otro, ambos extremos se condicionan.
Este carácter de “ sin resolución” es lo que le da su naturaleza particular y lo distingue de otros estilos en los cuales también se da un enfrentamiento de lo incompatible.
Armando Discépolo
(A mis personajes) “los crea mi piedad pero riendo, por que al conocerles la pequeñez de sus destinos me parece absurda la enormidad de sus pretensiones” ( La Nación, 22 de junio de 1934).
Dramaturgo argentino, creador del grotesco criollo, nueva forma teatral que ahonda en los problemas de los inmigrantes, un nuevo genero nacido a partir del sainete, pero que lo supera al profundizarlo y convertirlo en una manifestación del teatro serio sus obras dotaron al teatro nacional de una identidad particular y definida. En 1916 “El movimiento continuo”, implica el comienzo de la transición al grotesco. En 1923 con la obra “Mateo” se designa por la primera obra de Discepolo como grotesco. Como denominador común las piezas de este escritor son de una aguda reflexión sobre el tejido social de la ciudad y del país, él pone en el escenario aquellos segmentos relegados de la sociedad y de la historia oficial, con sus costumbres, vicisitudes, conflictos y alegrías. Siendo la suya una poética del realismo. El teatro discepoliano ha sido calificado como la expresión de la angustia del hombre en conflicto con el mundo, un mundo al que no es capaz a de entender y o frente a una realidad exterior que no lo comprende. Realidad que refiere tanto a la exterior (social) como a la realidad social más íntima, de la familia. Los núcleos familiares representados presentan una gran desintegración y quiebre moral y se manejan en ambientes sórdidos que comunican desesperación, confusión, reproches, pesimismo y desconfianza, todos sentimientos experimentados por los inmigrantes a principios del S XX.
Publicadas por Lore Larriestra a la/s 19:19 No hay comentarios.: 
Aspectos formales y diferenciación
Grotesco italiano:
El motor de acción es sentimental y la temática suele rondar en los triángulos amorosos o el adulterio. Los núcleos de acción son verbales. La función del sujeto es la de disimular para evitar comunicarse con los demás (máscara voluntaria), actitud que deriva en ridículo. La intriga es un drama de situación en el que se transgreden las técnicas del melodrama sentimental.
Grotesco Criollo: El motor de acción es la búsqueda de comunicación por parte del sujeto (máscara involuntaria) su falta de conciencia le impide comunicarse. No tiene devolución de su núcleo familiar, la depresión del sujeto le hace caer en lo patético, es variante extrema de lo sentimental. El núcleo temático por excelencia es el tema económico. Se estructura a partir de sucesiones, de desempeños, pruebas o trabajos que el sujeto no puede superar. Es un drama de personaje que supera lo sentimental. El personaje no conoce su problema. Se torna ridículo por que existe una diferencia muy grande entre lo que el cree que es, y lo que en realidad representa para los demás. En su estructura interna, tiende a relativizar mediante la imposibilidad del protagonista de conocerse a si mismo y a los demás. Los procedimientos utilizados son la yuxtaposición entre lo trágico y lo cómico, y la tensión que se resuelve solo hacia el final.

“ Ambos revelan un estado social en plena crisis de valores tanto éticos como estéticos. Ambos tratan a través del mecanismo dramático de demostrar los mitos que esta sociedad ha mantenido como absolutos” ( Kaiser – Lenoire)¨
Publicadas por Lore Larriestra a la/s 19:17 No hay comentarios.: 
Bibliografía
Cossa, Roberto. Teatro 2 . Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1989.
Pirandello, Luigi. Seis personajes en busca de autor( 1921) . Madrid: Ediciones Mestas, 1999.
Pellettieri, Osvaldo. Alberto Novion, la transición al grotesco criollo. Buenos Aires: Ed. Eudeba, 2002.
Sanhueza - Carvajal, María Teresa. Continuidad, transformación y cambio: El grotesco de Armando Discepolo. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación, 2004
Viñas David. Grotesco, inmigración y fracaso: Armando Discepolo. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1997.
Bajtin Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Editorial Alianza,1987.
Fuente Blog: http://genero-grotesco.blogspot.com.ar/
Como campus virtual se entiende a una estructura creada a manera de comunidad virtual en la que se desarrollan las actividades académicas de una institución educativa en cualquiera de sus formas, desde un pequeño entorno de capacitación, hasta englobar una universidad completa.
Es un espacio exclusivo para los alumnos de los cursos y está orientado a facilitar su experiencia de capacitación a distancia. Ofrece información adicional, contacto interactivo de los alumnos con los docentes y entre los mismos alumnos para compartir sus experiencias, ofrece también acceso a informes, notas, artí­culos y libros escogidos por el Consejo Académico como material adicional al utilizado para el curso.
Habitualmente se utiliza como un espacio online para facilitar la comunicación entre profesores y alumnos.

Un género nuestro y de los otros 
El "grotesco criollo" en la actualidad del teatro porteño.
por Florencia Suárez
A mediados de los años 20 en Argentina, dentro de un clima de incertidumbre y desolación, comienza a gestarse un género teatral tan propio como ajeno: el “grotesco criollo”. Una renovación del “grotesco italiano”, este nuevo género significa las contradicciones de un país que se transformó luego de la inmigración, y del “entrecruzamiento cultural y la crisis” de las nuevas formas de arte[1]. Surge dentro de una nación que se está formando a partir del ingreso de inmigrantes de diferentes países europeos y donde la confusión de la mezcla es moneda común. Junto con el gaucho rezagado ellos empiezan a poblar la ciudad y la melancolía que todos acarrean comienza a delinear las características del arte.
 Desde su surgimiento se ha mantenido en todas las circunstancias históricas, sociales y culturales de nuestro nación. Para Osvaldo Pellettieri su estructura “evoluciona junto a la vida del país”[2]. Esto se debe a que ha surgido dentro de nuestras fronteras y es sumamente aplicable a nuestros problemas; pero por otro lado se fue desarrollando por los extranjeros que fueron llegando al sur del continente para “hacerse l’América”, quienes sublimaron sus miserias a través el arte y produjeron una mezcla en el lenguaje.
 El grotesco fue cargándose a través de los años con las vivencias, interpretaciones e influencias que iban acarreando consigo los dramaturgos, los actores y hasta los espectadores. Es un género que se viene nutriendo de dichos elementos desde comienzo de siglo XX y hoy, casi alcanzando la primera década del XXI, pareciera no frenar su engrosamiento.
 En el siglo XIX Victor Hugo define al grotesco como aquello que se opone a lo sublime, característica que la prosa moderna sería capaz de distinguir[3]. La forma del grotesco en el arte es la comedia, como oposición de la forma de lo sublime: la tragedia. Casi desconocido en la antigüedad, lo grotesco es central para los modernos, según dicho autor. Pareciera que todavía persisten las concepciones de Victor Hugo que insisten en la importancia de la mixtura entre lo deforme y lo horrible, y por otra lo cómico y lo jocoso[4]. Lo grotesco sobre todo, dice,  es capaz de parodiar a la humanidad.
 Entonces el grotesco criollo sería capaz de imitar la sociedad argentina de comienzos del siglo XX. Pero a través de los años el teatro de nuestro país fue capaz de nutrirse de elementos ligados a este género, por lo que deja de ser exclusivamente una copia de un determinado momento histórico para formar parte de la retórica de muchas obras del teatro de nuestro país.
Un ejemplo claro del grotesco utilizado por el escenario actual lo da la obra de Fabian Fernández Barreiro, Tomalo con pinzas (grotesco tóxico), que imagina como hubiese sido la producción de Armando Discépolo y de Roberto Arlt, escritores canónicos del grotesco criollo, si viviesen a principios de este siglo. Pero las puestas en escena actuales, más específicamente a partir de los años 70, no se pueden ubicar dentro del “grotesco criollo” puramente dicho. Con Griselda Gambaro y Eduardo Pavlosky el género alcanza nuevas variables más complejas que se agrupan bajo el nombre de “neogrotesco” que se acerca más al absurdo y al teatro de la crueldad. Por otro lado se encuentra Roberto Cossa, más cerca de los géneros chicos en cuanto a la temática y a los personajes.

Lo que se sigue manteniendo es una deformación de la realidad; prevalece la característica del llanto y la risa simultáneos; la mostración de tipos propios de la ciudad; el desentendimiento entre distintos personajes de la misma, que más que ser una confusión de dialectos pasa a ser una de conceptos; etc. Estas formas se presentan como intertextualidades de, entre otros, el grotesco criollo que comienzan a ser utilizados con el fin de realizar una crítica social.
Después del proceso de la dictadura militar muchos dramaturgos hicieron uso de las cualidades del género para realizar un revisionismo histórico acerca de los sucesos más cercanos que habían acontecido en el país y frente a aquella sensación de los sueños y la libertad oprimida. Así los artistas empiezan a escribir acerca de estos temas haciendo uso de los elementos grotescos. Un ejemplo es El acompañamiento, que Carlos Gorostiza estrenó en Teatro Abierto, que cuenta la fantasía de Tuco de convertirse en un gran cantante ayudado por su escéptico amigo Sebastián, quienes a través de sus sueños intentan escapar de la opresión, de la dominación del fracaso de sus vidas.

Hace cuatro años el Centro Cultural Barracas repuso la obra Zurcido a mano que cuenta la historia de los fantasmas de los vecinos que debieron abandonar sus casas en Barracas cuando el gobierno militar decidió construir las autopistas. Con personajes grotescos, como los inmigrantes que habitaron el barrio por años, o el ayudante algo retrasado mental del agente inmobiliario, la obra intentaba demostrar las mentiras que les “hicieron creer” para poder demoler sus casas, derrumbando así sus sueños. Utiliza además otros elementos del género como la primacía de la música y de las canciones al presentar una banda en vivo e intervenciones cantadas en sus cuatro actos.

Otra historia “de barrio” fue contada a partir de 1988 por los integrantes del Grupo Catalinas Sur. Venimos de muy lejos fue una obra que se fue gestando y resignificando a lo largo de los años, contaba con actores no profesionales que iban rotando y renovándose con el correr del tiempo. Toma a los personajes típicos del grotesco criollo, los inmigrantes, para reflexionar acerca del destino de ellos luego del deterioro y abandono del barrio de La Boca. Funcionó como un homenaje a esos pintorescas figuras y una crítica a la sociedad del momento en que la obra se “re-actualiza”.

Vidé/la cinta fija, estrenada en agosto de 2009, cuenta una historia en tono de tragedia y de humor acerca de un personaje, un dictador bufonesco, que decide “morir bien” (es decir desapareciendo, como para negarle a los demás su propia muerte) y privarle la vida a las personas, según el autor de la obra Vicente Muleiro.
 Estas realizaciones se presentan como exponentes del neogrotesco ya que ponen en escena temas como “la creciente deshumanización de la sociedad, la preocupación por la identidad personal, el crescendo de las tensiones psicológicas, (…), la presentación de temas relacionados con la violencia (el poder, la tortura, la fagocitosis) y la consecuente ritualización de la agresión”[5], presentes en él. Pero son además el ejemplo de cómo cada generación ha resemantizado su momento histórico utilizando los elementos de un género surgido a comienzos del siglo XX y ha atribuido una “función estética” diferente a los espectadores de aquella época[6].
 Las condiciones de reconocimiento también han cambiado: obras como Mustafá o Stefano de Armando Discépolo recibieron malas críticas de la prensa y de los eruditos pero hoy se han convertido en clásicos del teatro de nuestro país, aunque eran consideradas como “obras menores.” En la actualidad el aspecto del grotesco criollo dentro del campo teatral ha cambiado. La crítica no percibe la creación dentro de este género como espectáculo ajeno al teatro sino como un elemento efectivo para realizar una crítica social.

[1] Pelletieri, Osvaldo (1986) “Presencia del sainete en el teatro argentino de las últimas décadas”, en Latin America Theatre Review, Vol. 20, No. 1, extraído de: https://journals.ku.edu/index.php/latr/article/viewFile/667/642 [consulta del 16-11-2009]
[2] Ibíd.
[3] Hugo, Victor (1979), Prefacio de Cromwell. El Manifiesto Romántico, Goncourt, Buenos Aires [edic. orig. 1827], pág 32
[4] Ibid, pág. 35
[5] Trastoy, Beatriz (1987); "Nuevas tendencias en la escena argentina, el neogrotesco", en Teatro del Pueblo. Somi, en http://www.teatrodelpueblo.org.ar/dramaturgia/trastoy002.htm [consulta del 23 de noviembre de 2009]
[6] Pelletieri, Osvaldo, op. cit
Fuente: http://www.artecriticas.com.ar/detalle.php?id=12&c=4
El grotesco criollo
Características.
El grotesco
El teatro del grotesco exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las máscaras, evoca a la vez lo trágico y lo cómico, apela a la risa que se ahoga al nacer entre la angustia o el dolor. La versión criolla del género signa los inicios de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo del inmigrante, al patio del conventillo que es escenario de las peripecias de personajes de una cultura popular apresada en su "carnaval", en un habla mixturada que expresa su carácter peculiar.
Armando Discépolo, es considerado el creador del género. Escribió en las dos primeras décadas del siglo XX y sus piezas fueron representadas por compañías de éxito en teatros como el Nacional. Roberto Cossa, en cambio, es parte de la generación del 60 que vivió las luchas políticas de la Argentina, la represión de las dictaduras y las esperanzas del retorno a la democracia. Fue uno de los fundadores de Teatro Abierto, expresión estética de resistencia a la opresión.
 La Nona, de Cossa,  nos enfrenta a un mismo mundo de sueños truncos y pasiones encontradas; una realidad que se desliza del humor al drama, que amplifica, como un espejo deformado, los males propios de los distintos grupos sociales.

                                                                                                                                                            Características del grotesco
La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético.
Animalización de los personajes.
Máscara social.
Profundización psicológica.
El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación.
Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos.
El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas. Hay grotesco cuando hay insultos o expresiones despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del relato. Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos interpretados por sus propios autores (Florencio Parravicini, Antonio Gasalla, E. Pinti, etc.)
Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de Buenos Aires y en la noche.
La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia. El abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida para el protagonista.
La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos.
El objetivo es la crítica a la sociedad.
Bibliografía sobre el arte de lo grotesco

Bajtin, Mijail.La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Trad. Julio Forcat. Madrid: Alianza, 1988.
Kuryluk, Ewa. Salome and Judas in the cave of sex. The grotesque: origins, iconography, techniques. Northwestern University Press, 1987.

FUENTE:
http://campus.belgrano.ort.edu.ar/lengua/articulo/299092/el-grotesco-criollo
La Sátira

LA SÁTIRA
La sátira en sus inicios de la literatura griega y romana era un subgénero literario que expresaba indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se escribía en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea).
Estrictamente la sátira es un género literario, pero también la encontramos en las artes gráficas y escénicas.

En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad. 
Aunque en principio la sátira está pensada para la diversión, su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.
Es muy común, casi definiendo su esencia, que la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica.
Lo esencial, sin embargo, es que "en la sátira la ironía sea militante". La ironía militante a menudo declara abiertamente que acepta las situaciones que son blanco del ataque de la sátira.

¿Cómo surgió?
Surge en Grecia con los yambógrafos Semónides de Amorgos y Arquíloco de Paros principalmente, aunque también el comediógrafo Aristófanes la incluyó en sus obras, y se acercaron a ella el poeta Bión y filósofos de Escuela cínica como Menipo de Gadara a través del género literario de la diatriba o discurso violento e injurioso para criticar personas o acontecimientos desde el punto de vista moral.

Luciano de Samosata dio un gran impulso al género a través de sus diálogos (Diálogos de los muertos, Diálogos de los Dioses, Diálogos de meretrices...) que admiten la sátira como elemento fundamental en su fuente, estructura e intención; sin embargo, el género se desarrolla fundamentalmente en Roma (Ennio, Lucilio, Varrón, Catulo, Horacio, Juvenal, Persio, Marcial, por orden cronológico). Tanto es así, que Marco Fabio Quintiliano consideraba a la sátira como un género completamente romano (Institutiones X, 1, 9: «satura quidem tota nostra est». Así pues, se trata de una composición extensa con la que se critican o ridiculizan vicios humanos. Puede adoptar las formas más diversas, desde la invectiva, el diálogo, la prosa, el verso, el epigrama, el artículo periodístico...


Estilo

La sátira se suele valer del humor, de la anécdota y del ingenio para ridiculizar defectos sociales o individuales, efectuando así una crítica social; a veces adopta para ello la forma más concentrada del epigrama, que expresa un solo concepto y un único tema de burla; por el contrario, la sátira suele ser mucho más extensa y prolija. Existe una gran variedad de temas, desarrollos y tonos, pero son recursos habituales en la sátira:

* La reducción de alguna cosa para hacerla parecer ridícula, o examinarla en detalle para hacer destacar sus defectos.
* La exageración o hipérbole: se toma una situación real y se la exagera hasta tal punto que se convierte en ridícula. La caricatura utiliza esta técnica.
* La yuxtaposición que compara cosas disímiles: el ayer y el hoy, la juventud y la vejez, etcétera, de forma que una adquiere menor importancia.
* La parodia o imitación burlesca de las técnicas o estilo de una persona, de forma que se vea ridiculizada.

La sátira en síntesis es una composición literaria en la que se realiza una crítica de las costumbres y de las conductas deshonestas de individuos o grupos sociales, con un fin moralizador, burlesco o de simple diversión. En ella, los personajes están presentados como seres de carne y hueso no como tipos.


PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

...Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero...

Mas ¿a quién no maravilla
ver en su gloria sin tasa
que es lo menos de su casa
doña Blanca de Castilla?
Pero, pues da al bajo silla
y al cobarde hace guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero...








Poemas satíricos y burlescos de Góngora y Quevedo
SONETO A LUIS DE GÓNGORA
Yo te untaré mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;

apenas hombre, sacerdote indino,
que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.
Quevedo
A UNA NARIZ
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca aariba,
era Ovidio Nasón mas narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
Quevedo

Quevedo Contra Don Luis de Gongora
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;

este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;

el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;

éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.

Si Quevedo se reía de la nariz de Góngora, Góngora se burla ahora de los pies zambos de Quevedo, que hacían que anduviera cojeando, y de sus gafas, los famosos “quevedos”:

Anacreonte español, no hay quien os tope,
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope.

¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?

Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.

Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
Luis de Góngora

La sátira



1.- Definición y características del género

A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los géneros literarios del mundo clásico, que nacieron en Grecia y fueron cultivados después por los romanos, la sátira es una creación genuinamente romana, que no tiene precedentes en la literatura griega. Los propios romanos eran conscientes de esta circunstancia y presumían de ello (Quintiliano, retor del siglo I d.C., afirma con orgullo "Satura quidem tota nostra est", i.e., el género de la sátira es completamente nuestro).

El nombre de sátira procede posiblemente del adjetivo latino "satur/satura/saturum", que significa lleno, mezclado. Y, en efecto, la sátira se caracteriza por la mezcla temática y formal: los temas que aborda son muy diversos (relato de un viaje, retrato de una persona, opiniones personales, ...), y los versos que emplea, al menos en un principio, también son muy variados, aunque luego se impuso el hexámetro. Eso sí, en toda esta diversidad hay un elemento común, la crítica a las costumbres y, en menor medida, a personas concretas. Se supone que esta crítica es constructiva y, aunque pueda ser ácida, busca ante todo corregir defectos. Precisamente por ello, por el carácter constructivo que se le supone, se puede decir que la sátira tiene intención moralizante.

Se distinguen dos tipos de sátira:

• La sátira escrita en verso, que es a la que habitualmente se hace referencia cuando se habla de sátira (de ella nos vamos a ocupar a partir del apartado tercero).

• La sátira menipea, que combina prosa y verso.

2.- La sátira menipea

El primero en cultivar este tipo de sátira fue Marco Terencio Varrón, político y escritor romano del siglo I a.C.Séneca

Varrón escribió 150 libros de sátiras inspirándose formalmente en un filósofo cínico, Menipo de Gádara. En reconocimiento a la deuda contraída con él Varrón dio a sus sátiras el nombre de menipeas, nombre que desde entonces se ha utilizado para aludir a toda sátira que combine prosa y verso.

Varrón tenía ideas muy conservadoras y sus sátiras se hacen eco de su ideología. De ahí que en ellas se critique todo cambio que cuestione las tradiciones y los "mores maiorum" (las costumbres de los antepasados).

Un siglo después Séneca el filósofo (4 a.C.-65 d.C.) volvió a recurrir a la sátira menipea en su Apocolocyntosis. Esta obra constituye un descarnado ataque contra el difunto emperador Claudio, al que Séneca, por razones personales, no apreciaba en exceso. 

3.- Cayo Lucilio

Vida

Cayo Lucilio nació en el 180 a.C. (?) en Suessa Aurunca, actual Sessa (Campania), en el seno de una familia del orden ecuestre dedicada al comercio. Siguiendo la tradición familiar Lucilio no participó activamente en política, pero formó parte del círculo de los Escipiones, un grupo de notables que tenía gran influencia en la vida cultural y política de Roma.

Murió en Nápoles en torno al 103 a.C.

Obra

Aunque Lucilio comenzó a escribir poesía a una edad avanzada (a los 50 años aproximadamente), su contribución a la literatura romana es fundamental ya que creó un nuevo género literario, el satírico.

De la obra de Lucilio, compuesta por 30 libros de sátiras, sólo se nos conservan unos 1300 versos. Gracias a ellos podemos hacernos una idea del conjunto de la obra y llegar a conclusiones acerca de sus características principales:

• El tema es muy variado (ataques a los rivales del círculo de Escipión, experiencias personales, críticas literarias,...)

• El lenguaje es directo, mordaz, a veces obsceno, en el que preocupa más la efectividad que la corrección normativa.

• Por lo que respecta a la métrica, en las primeras sátiras Lucilio empleó versos de muy diferentes tipos, pero finalmente se decantó por el hexámetro abriendo así un camino que seguirán todos los autores satíricos posteriores.

4.- Quinto Horacio Flaco

Vida

Q. Horacio nació en Venusia, ciudad de Apulia, en el 65 a.C.Venusia

A pesar de que su familia no disfrutaba de una situación económica y social demasiado buena (su padre era liberto), Horacio recibió una esmerada educación, primero en Roma y luego en Grecia. Tras las guerras civiles conoció a Mecenas que lo puso bajo su protección y le regaló una pequeña finca. A partir de ese momento Horacio pudo olvidarse de los problemas económicos, consagrarse en cuerpo y alma a la poesía, y vivir de acuerdo con sus principios filosóficos.

Horacio era un epicureísta en el sentido estricto del término, o sea, una persona que busca el placer moderado, que no conlleve consecuencias desagrables posteriores. Muy ilustrativa al efecto es la definición que Horacio hacía de sí mismo como "cerdo de la piara epicureísta".

Murió en Roma el 8 a.C.

Obra

La obra de Horacio es muy amplia y no se puede encuadrar dentro de un único género. Por su tema y tono los Épodos y los Sermones suelen ser considerados sátiras. No obstante, los Épodos no están compuestos en hexámetros, sino en yambos, por lo que, al menos formalmente, no podemos incluirlos en el género satírico. Así pues, la única obra de Horacio propiamente satírica serían los Sermones o Conversaciones.

La obra de los Sermones está formada por 18 sátiras distribuidas en dos libros. El tema de estas composiciones es muy variado, pero el "leitmotif" de todas ellas es la crítica moderada al mundo desde la concepción epicúrea del autor. Esta concepción se sintetiza en unas pocas máximas filosóficas que se han hecho famosas: "aurea mediocritas" (lo mejor es el punto medio), "est modus in rebus" (todo con medida), "carpe diem" (aprovecha el momento),...

El lenguaje empleado en los Sermones es exquisito, sin concesiones a lo vulgar o lo obsceno, y el estilo muy cuidado, reflejo del perfeccionismo del autor.

5.- Aulo Persio Flaco

Vida

Persio nació en el 34 d.C. en Volterra (Etruria), pero cuando apenas tenía 12 años su familia se trasladó a Roma, ciudad que se convirtió en su segunda patria. En Roma Persio conoció a Anneo Cornuto, filósofo estoico que ejerció una enorme influencia en su vida y obra.

Murió joven, en el 62 d.C., a causa de una dolencia estomacal.

Obra

Persio escribió 6 sátiras en las que ataca, desde su óptica estoica, los defectos de los individuos y de la sociedad (afán de riquezas, falta de constancia en el trabajo, ...)

A diferencia de Horacio, Persio se muestra inflexible en sus postulados: nada justifica apartarse del camino estoico de la virtud. Esta rigidez dogmática quizás tenga su última explicación en la juventud del autor, juventud que a veces nos hace a todos un poco "talibanes" en la defensa de nuestras ideas.

El estilo de Persio se caracteriza por la concisión y la expresión rebuscada, evidenciada muy especialmente en el uso de metáforas inusuales. Estos dos rasgos, i.e., la brevedad y el carácter críptico, hacen que Persio sea un autor de difícil lectura y explican por qué el humanista Escalígero se refirió a él como "ille ineptus qui cum legi vellet quae scripsisset, intelligi noluit quae legerentur".

6.- Décimo Junio Juvenal

Vida

Juvenal nació en torno al 58 d.C. en Aquino, ciudad situada en el límite entre la región del Lacio y la de Campania.

De su vida tenemos muy pocos datos seguros. Sabemos que fue alumno de Quintiliano y amigo de Marcial, y que primero se consagró a la oratoria para luego, en la última parte de su vida, dedicarse Juvenal a la sátira.

Murió en Roma en torno al 128 d.C.

Obra

Juvenal, en las 16 sátiras que integran su obra, critica el mundo de la Roma imperial que le había tocado vivir. Y es que, como él muy bien decía, en Roma "difficile est saturam non scribere".

El objeto habitual de sus dardos son los extranjeros, los homosexuales y, sobre todo, las mujeres, que para él son la causa última de todos los males.

Por lo que respecta al uso del lenguaje, su estilo es muy directo, llegando incluso a lo vulgar y lo obsceno si eso hace más efectiva la crítica.

Pero sin duda lo que todo el mundo recuerda de Juvenal es una serie de expresiones que han hecho fortuna y que se siguen utilizando en la actualidad. Entre ellas cabe mencionar las siguientes: "panem et circenses" (los romanos solo querían pan y espectáculos), "mens sana in corpore sano" (una mente sana en un cuerpo sano), "albo corvo rarior" (menos frecuente que un cuervo blanco),...
FUENTE 
http://www.luduslitterarius.net/literatura/satira.htm


La sátira

Definición.Conceptos.
Luciano de Samósata y Francisco de Quevedo




Samosata Luciano De - 79 Dialogos De Las Heteras


Glosario: (en breve se agregará)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario,opinión,sugerencias...